
El proyecto: Fortalecimiento del sistema productivo sostenible mediante agroforestería apícola y reforestación en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH) – Oxapampa. tiene como objetivo mejorar de la calidad de vida de los pobladores que viven en esta zona, mediante el desarrollo de la producción apícola, plantaciones forestales y agroforestería, a fin de disminuir las presiones sobre el Parque Nacional.
Este proyecto tiene una duración de 18 meses y se ha programado un conjunto de actividades orientadas a la recuperación de áreas degradadas en la zonas de amortiguamiento del PNYCH, mediante la instalación de 100 has bajo sistemas agroforestales con especies nativas.
Concentra su atención en la promoción de la cadena apícola de pequeños productores de los distritos de Oxapampa y Huancabamba, fortaleciendo la cadena de valor de la miel y el polen, desarrollando capacidades técnicas y productivas, la comercialización de los productos, y el involucramiento de los actores locales en el desarrollo y conservación del medioambiental.
Avances
1. Implementación de 3 viveros de especies nativas melíferas en los caseríos de Grapanazú, Acuzazú y Chacos.
2. Producción de 10 000 plantones forestales de especies nativas como el roble alcanfor, ulcumano, palma real y cedro.
3. 30 productores desarrollan capacidades en la implementación de buenas prácticas agrícolas.
4. 20 predios de beneficiarios cuentan con georreferenciación de coordenadas UTM.
5. Dotación de herramientas como mochilas, fumigadores y carretillas para la instalación de plantones.
6. 30 colmenas instaladas gracias a la técnica de multiplicación de abejas.
7. Las colmenas están fortalecidas mediante la aplicación de un jarabe nutritivo, que puede suplantar el néctar de las flores en la temporada lluviosa.
8. Identificación y fortalecimiento de 15 guardaparques voluntarios asentados en la zona de amortiguamiento.
9. Participación activa y de sensibilización de los beneficiarios en la gestión sostenible del territorio para disminuir la presión sobre el PNYCH.
10. Mejoras en la rentabilidad y sostenibilidad del sistema productivo de las asociaciones apícolas.
Testimonio
«En diciembre del año pasado me dieron 7 colmenas, mameluco, máscara, ahumador, olla, balde y azúcar para preparar en invierno el jarabe de las abejas y, un accesorio para cosechar polen que consiste en una lámina de metal, un cajón y un agujero conecta a la piquera que permite que las abejas ingresen.
También crío abejas que se asemejan a las que nos ha dado el programa en tamaño, color, forma, pero que no pica porque no tiene aguijón y, se reproducen en copas»
«La Asociación 29 de Agosto de Chacos cuenta con 8 beneficiarios en reforestación y apicultura. Cosechamos polen 10 veces al año, mientras que la miel solo en una campaña de agosto a octubre, si no aprovechamos esos tres meses tenemos que esperar hasta el próximo año.
Soy guardaparque voluntario de la Reserva Comunal Yanachaga desde hace tres años. Algunos de nuestros beneficiarios tienen sus casas cerca al parque y nosotros le inculcamos a no talar los árboles y a cuidar el medio ambiente»
Páginas
- …
- …
- ›
Proyectos
-
Producción piscícola con especies nativas
El proyecto contribuye a la mejorar la calidad de vida de las familias de las Comunidades...
-
Sistemas de producción del cacao
El proyecto tiene por objetivo contribuir a la conservación de la Reserva Comunal Yanesha (...
-
Actividades productivas sostenibles zona de influencia del Bosque Amaru
El proyecto contribuye a mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres de la zona de...
Páginas
- …
- …
- ›