Comité Directivo del PRODERN aprueba estrategia de sostenibilidad y cierre del Programa | PRODERN
Comité Directivo del PRODERN aprueba estrategia de sostenibilidad y cierre del Programa
Mensaje de error
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) in drupal_send_headers() (line 1490 of /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) in drupal_send_headers() (line 1490 of /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) in drupal_send_headers() (line 1490 of /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) en drupal_send_headers() (línea 1490 de /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) en drupal_send_headers() (línea 1490 de /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) en drupal_send_headers() (línea 1490 de /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) en drupal_send_headers() (línea 1490 de /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /opt2/vserver/prodern/index.php:3) en drupal_send_headers() (línea 1490 de /opt2/vserver/prodern/includes/bootstrap.inc).
13Oct
Comité Directivo del PRODERN aprueba estrategia de sostenibilidad y cierre del Programa
El Comité Directivo del PRODERN, presidido por el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente e integrado la Agencia Belga de Desarrollo (CTB), Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y un representante de los Gobiernos Regionales de su ámbito de intervención, aprobó la estrategia de sostenibilidad del programa, que incluye el plan de cierre y transferencia de acciones a los actores a nivel nacional regional.
El PRODERN es un programa co-ejecutado por el Ministerio del Ambiente y la Agencia Belga de Desarrollo (CTB), con financiamiento de la Cooperación belga, cuyo ámbito de intervención son las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco. Este Programa tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza de hombres y mujeres de las regiones de su ámbito conservando y aprovechando sosteniblemente los recursos naturales y diversidad biológica.
Durante la reunión sostenida el miércoles, la dirección del programa informó al CDP los avances acumulados al tercer trimestre del año 2017, tanto a nivel técnico como financiero, observándose un avance promedio de 89% en la implementación de las actividades, de acuerdo a la planificación aprobada en marzo. Asimismo, se informó que este nivel de avance prevé que los resultados esperados al 2018 podrán ser alcanzados sin mayores complicaciones.
Asimismo, se presentaron los avances en la estrategia de sostenibilidad del Programa que tiene como objetivo la apropiación e institucionalización de los resultados del programa por parte de las instituciones y organizaciones socias y/o beneficiarias que aseguren la continuidad de las actividades, así como su réplica y escalamiento en los diferentes niveles de intervención, que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo en cada región.
Según informó la Dirección del Programa el PRODERN ha establecido acuerdos para promover iniciativas que garanticen la sostenibilidad de las propuestas emprendidas en cada una de las regiones, es así que en Apurímac viene formulando la propuesta para la implementación del Programa Humedales, que dará continuidad a las acciones desarrolladas en la microcuenca Mariño, relacionado al Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos de Rontococha y por otro lado el mecanismo de recompensas por servicios de conservación de la agrobiodiversidad – REsCA, promovido por el MINAM y Biodiversity, contribuyen a la sostenibilidad de las acciones promovidas en la zona de agrobiodiversidad de Huayana, Pomacocha y Pampachiri.
En Ayacucho se ha logrado colocar al Valle del Sondondo en la oferta turística nacional, lo que abre una oportunidad para el desarrollo económico y social de la zona, donde alrededor de la actividad turística se dinamizan otras actividades económicas relacionadas a la gestión de los recursos naturales y culturales. El MINCETUR y DIRCETUR lideran este proceso con activa participación de la población local.
Mientras que en Huancavelica, el Gobierno Regional a partir de la experiencia piloto desarrollada en el Distrito de Pilpichaca, ha creado la política regional Yacutarpuy (siembra de agua), que actualmente ha implementado 42 cochas en 4 Comunidades. Esta política promueve la siembra y cosecha de agua en cabeceras de cuenca y la gestión sostenible de los recursos hídricos, tiene prevista una inversión de 10 millones de soles y actualmente se vienen formulando proyectos de inversión pública en gestión de los recursos naturales.
En Junín y Pasco a través del PROCOMPITE regional se ha logrado que los gobiernos regionales financien las actividades económicas promovidas por el programa como es el cacao en Pasco y peces tropicales en Junín.
El Director General de Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente, Luis Rosa-Perez, destacó el aporte de las experiencias que ha desarrollado el PRODERN, principalmente para la implementación de iniciativas como fábricas de agua o bionegocios, lo que garantiza el escalamiento y sostenibilidad de las propuestas.
Este evento se celebró por primera vez junto con el XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP). Fue la primera vez que ambos congresos coinciden en un único gran evento en...
Publicado por PRODERN
El Ministerio de Agricultura y Riego del Perú desarrolló el Taller de Sensibilización en el Valle del Sondondo en Mayobamba, en Ayacucho, con el apoyo de la Cooperación Técnica Belga, a través de...
Publicado por PRODERN
Pequeños productores del caserío de Santa Isabel de Chapa, distrito de Aucará en el Valle de Sondondo, Ayacucho. Con el apoyo del PRODERN se realizó el pasado 19 y 20 de mayo la primera versión...