
Comunidades de ACR Huaytapallana recuperan praderas degradadas y mejoran su producción ecológica
Estos resultados se dieron a conocer durante el evento de cierre del proyecto Huaytapallana.
Con el objetivo de asegurar la continuidad y réplica de las acciones, se realizó el evento de cierre del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de gestión ambiental y territorial de las comunidades de la zona de influencia del Área de Conservación Regional Huaytapallana, como parte de la construcción participativa del Mecanismo de Retribución de Servicios Ecosistémicos”, donde se presentaron los resultados alcanzados en la implementación de las actividades.
El evento realizado el 8 de marzo, en la Comunidad Campesina de Racracalla, distrito de Comas, provincia de Concepción, fue presidido por el señor Juan Paucar Presidente de la Comunidad Campesina y el alcalde del poblador Walter Espinoza, quienes destacaron el aporte del Proyecto, porque ha permitido fortalecer sus organizaciones comunales, mejorar sus ingresos económicos y conservar sus humedales.
“Todavía existen cosas que se deben trabajar, como es el mecanismo para que las comunidades de Huaytapallana, conserven sus recursos, principalmente el agua y que la población de Huancayo reconozca este esfuerzo” dijo el alcalde del centro poblado de Racracalla.
El Director Nacional del PRODERN Italo Arbulú, agradeció por la participación de las autoridades y comuneros de Racracalla en el evento de cierre, que viene a ser una semilla que es necesario cuidar y conservar para que pueda dar frutos, lo que implica el compromiso no sólo de los comuneros, sino de las autoridades, regionales y locales para que el trabajo realizado continúe y se sostenga en el tiempo.
El proyecto ha sido ejecutado por CARE Perú, con fondos concursables del PRODERN y tuvo como objetivo mejorar el capital natural, social y económico de las comunidades campesinas del territorio del Área de Conservación Regional (ACR) Huaytapallana, así como la gestión ambiental y territorial, con enfoque de adaptación al cambio climático. En casi 2 años de trabajo se ha logrado consolidar la producción ecológica de productos como la papa nativa, quinua y mashua, la recuperación y conservación de pasturas y bofedales, la implementación de sistemas de riego tecnificado y el fortalecimiento de los Comités de Desarrollo Comunal (CODECO) en las comunidades de: Racracalla, Llacsapirca, Aychana, Quilcas y Acopalca, pertenecientes o colindantes a la ACR.
Durante el evento se cierre, se firmó un acta de compromiso con los representantes del Gobierno Regional de Junín, la Dirección Regional de Agricultura, así como de la Municipalidad de Huancayo, para apoyar o promover las actividades que permitirán la consolidación de los procesos que se ha iniciado, como la producción ecológica, la comercialización de productos de la ACR, el fortalecimiento organizacional de las comunidades y la recuperación de saberes tradicionales para la conservación de sus recursos principalmente el agua.
https://www.youtube.com/watch?v=cY5MDgIy9l4