Kuntur Ñan, un nuevo producto turístico en el Valle del Sondondo
En medio de música y danzantes de tijeras se presentó el Kuntur Ñan o la Ruta del Cóndor, ante operadores de empresas turísticas y autoridades nacionales, regionales y locales.
Con la participación del Embajador de Bélgica en Perú, Michel Dewez; el Gobernador Regional de Ayacucho, Víctor De La Cruz Eyzaguirre; el representante residente de la Agencia Belga de Desarrollo, Patrick Gaudissart y; Gonzalo Llosa, en representación del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, se realizó el lanzamiento del producto turístico Kuntur Ñan o Ruta del Cóndor a fin de fomentar el turismo en el Valle del Sondondo, ubicado en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.
Durante el evento de lanzamiento se desatacaron el valor natural y cultural del Valle del Sondondo, siendo uno de sus principales atractivos el avistamiento de cóndores en el Mirador de Mayobamba, que a diferencia de otros lugares del Perú el visitante puede apreciar una importante población de cóndores, probablemente la mayor cantidad en nuestro país, pero también una riqueza cultural que se observa en la transformación de un territorio donde los antiguos pobladores lograron dominar las montañas y convertirlas en un lugar para vivir, lo que se visualiza en los más de 5 mil hectáreas de andenes que actualmente se encuentran en uso.
“Mientras que en otros lugares existen tres o cuatro cóndores, en el Valle del Sondondo pasa el medio centenar de especímenes”, destacó el Gobernador Regional de Ayacucho, Víctor De La Cruz; al mismo tiempo agradeció al PRODERN por apoyar el producto turístico Kuntur Ñan o Ruta del Cóndor, que espera convertirse en una oportunidad para el desarrollo de la población del lugar.
Por su parte, Gonzalo Llosa representante del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, dijo que el Ministerio del Ambiente y el turismo son aliados naturales, porque permite poner en cifras el patrimonio natural y los atractivos naturales, así como la conservación de aves como el cóndor, e invitó a los operadores para apoyar a descubrir “esta joya que es el Valle del Sondondo”.
Igualmente el Embajador de Bélgica, Michel Dewez, resaltó en los últimos años, la gestión sostenible de los recursos naturales es una prioridad para la Cooperación Belga, lo que se pone de manifiesto en los resultados que se presentan hoy a través de la ruta del cóndor, que invitó a conocer a los participantes, “hasta ahora sólo he visto por imágenes, pero iré con mi familia a compartir la belleza del Valle del Sondondo” finalizó.
En el evento desarrollado el último jueves 22 de octubre, en el auditorio del CENFOTUR, estuvieron presentes los alcaldes distritales del Valle del Sondondo, Gregorio Huallpatuero Chinchay, del distrito de Aucará, Milton Eduardo Berrocal Flores de Carmen Salcedo y, Gregorio Raúl Peña Gutiérrez de Chipao.
El Kuntur Ñan, es el resultado del Proyecto Desarrollo Turístico del Valle del Sondondo, ejecutado con fondos concursables del PRODERN, como parte de la implementación de las actividades demostrativas para la gestión estratégica de los recursos naturales.
Fotos: https://www.flickr.com/photos/130538821@N03/albums/72157659946795239